MINUTA DE LA ASAMBLEA
GENERAL POLITÉCINCA
21 de agosto de 2012,
Auditorio Central “Lenin”, Escuela Superior de Economía.
1:00 pm. Se da inicio a la
Asamblea General Politécnica.
ORDEN DEL DÍA
1. Lista
de escuelas participantes.
2. Información
general.
3. Balance
de actividades.
4. Plan
de acción.
5. Temas
pendientes y asuntos varios.
INFORMACIÓN GENERAL.
-A partir del 17 de agosto la
Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera se encuentra sitiada por
integrantes de la policía estatal de Durango, sin acceso a luz eléctrica y con
el pretexto de evitar “novatadas”. Se llevó a cabo un desalojo de la escuela
por parte del ejército y la DIED. El FECSM toma acciones al respecto.
-Se reporta la desaparición de un
equipo que se utilizó en el evento político-cultural del viernes 17 de agosto.
Este equipo fue prestado por un profesor de la Escuela Superior de Economía.
-Se abre la invitación para
asistir a la 2° Convención Nacional Contra la Imposición en la ciudad de
Oaxaca, del 22 al 24 de septiembre.
-Invitación a la siguiente Asamblea
General Interuniversitaria de #YoSoy132 en Saltillo, Coah.
-Se realizará una reunión en ESCA
Tepepan para discutir y verter propuestas entre estudiantes del IPN y la UIA.
-Se forma una comisión de
relaciones exteriores con estudiantes de la UABJO
BALANCE DE ACTIVIDADES.
-Se participó en la marcha del 11
de agosto, como fue acordado en la 1° Convención Nacional Contra la Imposición,
pero con poca asistencia tanto de los estudiantes del IPN como del público en
general. El SME realizó un mitin abierto al público en el cual un compañero del
IPN habló sobre la posición que tiene el politécnico sobre la privatización de
la educación y otras reformas estructurales.
-Durante las pasadas semanas se
realizaron volanteos y brigadeos en diversas escuelas del IPN, con la
participación de varios compañeros en la mayoría de los casos. Sin embargo la
convocatoria a la asamblea no tuvo el impacto esperado.
PLAN DE ACCIÓN.
-Propuestas para la recuperación
del equipo musical perdido en el evento del viernes 17 de agosto.
-Realización
de una kermesse (fecha y logística por darse a conocer).
-Realización
de una fiesta (fecha y logística por darse a conocer).
Actividades a realizarse en las
próximas fechas.
-27, 28 y 29 de agosto
Se propuso un brigadeo a
realizarse por los estudiantes de la AGP en sus respectivas escuelas, la cual
se acordó por conceso.
-30 de agosto
Se realizará una asamblea
emergente para tratar el tema de la toma de alguna caseta con integrantes de la
UPN, FPFVI (Fecha tentativa de la toma 6 de septiembre). Se propusieron diferentes casetas para
levantar la pluma. Se escogió por votación entre las casetas de la carretera de
Cuernavaca, de Toluca, de Puebla y de Pachuca. Por mayoría de votación se
eligió a la caseta de la carretera México-Pachuca.
-31 de agosto
Evento político-cultural en ESIME
Culhuacán.
-1° de septiembre
Como acuerdo de la Convención
Nacional contra la Imposición que se llevó a cabo en Atenco, se acordó participar en la marcha
para tomar el congreso para después movilizarse al TRIFE. Se llevó a votación
la cita para el contingente del IPN para participar en la marcha. Se
propusieron citas en ESIME-Culhuacán, en ESCA-Tepepan, en Zócalo de la ciudad
de México, y en metro Normal. Al final se votó a favor de salir de metro Normal
a las 9:00 a.m.
-4 de septiembre
Se propuso un brigadeo en Voca 4,
tanto para informar al estudiantado de la escuela, como para protestar en
contra de violaciones a la ley orgánica en contra de los compañeros de dicha
escuela que se han intentado realizar actividades políticas dentro de las
instalaciones. La cita se concensó para las 3:00 pm en la línea café del metro
Tacubaya.
-3 de septiembre
Se realizará un curso sobre
derechos humanos. Cita ESE 1:00 pm.
-25 de septiembre
Marcha con compañeros de la UNAM para
toma de Soriana.
Se propuso además la elaboración
de estampas con logos del IPN, imágenes de rebeldía, revolución y demás
símbolos de lucha a favor del movimiento. Esto como un cambio de estrategia
para las brigadas, a modo de fortalecer la difusión de información y la
convocatoria al público en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario