México, D.F., a 3 de
agosto de 2012.
“INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL”
A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES, POLÍTICAS Y REVOLUCIONARIAS.
A LOS ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES NACIONALES E INTERNACIONALES.
A LOS DISTINTOS COMITES DE LUCHA.
A LA COMUNIDAD DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
AL PUEBLO DE MEXICO.
Hoy queremos darles un
informe como testimonio de lo que nos sucedió a varios compañeros del IPN el
día domingo 22 de julio en * Oaxaca.
Integrantes de la
Asamblea General Politécnica vertieron una convocatoria para asistir a la
Guelaguetza Popular, viendo en ésta la oportunidad de difundir información sobre
los problemas políticos y sociales que atraviesa nuestro país, como por ejemplo
las reformas estructurales que se pretenden imponer y los consensos a los que
se llegaron en la Convención Nacional Contra de la Imposición efectuada en San
Salvador Atenco; por lo que asistimos 11 politécnicos a participar en dicha
actividad.
Las actividades de
brigada habían concluido y nos encontrábamos tranquilos en el zócalo de la
ciudad de Oaxaca; cuando se corrió el anuncio de que un compañero activista
había sido reprimido por la policía, situación que despertó el espíritu de
apoyo de los compañeros del politécnico.
Inmediatamente se acudió a las instalaciones de la policía municipal realizando
un mitin exigiendo la liberación inmediata del compañero David Venegas, estando
allí se esperaba apoyo, después decidimos regresar al zócalo para sumar más
fuerzas y en el transcurso de un minuto comenzaron a llegar las patrullas,
cuestión que no nos aturdió pero nos forzó a retirarnos.
De pronto se empezaron
a escuchar balazos lo que provocó la dispersión aturdida de los compañeros, y
en cuestión de unos minutos varias patrullas se aproximaban por las diferentes
calles que rodeaban el tramo hacia el zócalo rodeándonos.
De esa manera comenzó
la represión hacia estudiantes, trabajadores y toda persona que se encontraban
en los alrededores del zócalo. Los detenidos fueron maltratados y torturados
física y psicológicamente, mediante
golpes, descargas eléctricas, levantamiento de falsos, amenazas de muerte y de
violación, esta última en especifico contra las mujeres.
Hoy buscamos informar
los actos de represión sufridos, ya que esta forma de actuar de las autoridades
es la realidad que se vive en nuestro país en donde los
procesos de detención no se apegan a las garantías individuales y DERECHOS DE LOS DETENIDOS Y SUJETOS A PROCESO.
Hacemos responsable al
gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo por no haber atendido ni
esclarecido los hechos antes mencionados, así como al presidente municipal de
Oaxaca, Luis Ugartechea Begué por permitir el uso de la violencia en una
situación donde no estaban comprobados los cargos que nos imputaban, los cuales
fueron: Daños en perjuicio de particulares, lesiones calificadas contra
funcionarios públicos y daños al municipio de Oaxaca de Juárez.
Agradecemos a la
sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a los
compañeros de la UABJO, a organizaciones independientes, sociales y defensoras
de derechos humanos, como lo es la comisión de derechos humanos yosoy132,
medios de comunicación libres y todos los compañeros que se solidarizaron para
lograr nuestra pronta liberación.
“Lograr
la liberación de México y una patria nueva o morir por ella.”
Genaro Vázquez Rojas.
ATENTAMENTE:
“LA TÉCNICA EN DEFENSA
DE LA PATRIA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario